top of page

URUGUAY - ATENTADO CONTRA LA FISCAL DE CORTE Y PROCURADORA GENERAL DE LA NACIÓN - MÓNICA GUEVARA

La fiscal de la Corte de Uruguay, Mónica Ferrero, fue víctima de un ataque en la madrugada del domingo, en momentos en que ella se encontraba en el hogar junto a su familia.

Hoy se sabe que ambos atacantes, para acceder a la casa de Ferrero,  treparon al tejado de otra vivienda de la cuadra y, mediante un tablón, pasaron a la de la fiscal. Los investigadores entienden que este accionar revela que no era la primera vez que irrumpían en el lugar.

Una vez dentro, los agresores arrojaron una granada que, tras rebotar sobre un muro, estalló en el patio de la casa. Luego efectuaron varios disparos contra el inmueble y huyeron. De momento no está claro si los atacantes fallaron en su objetivo de matar a la fiscal, o si se trató de una nueva amenaza contra ella, esta vez por vías de hecho.

Todo ello, a pesar de que ese domicilio de la fiscal estaba siendo custodiado. 

​Los delincuentes habían llegado hasta el lugar en un auto y una camioneta, que fue encontrada poco rato después cerca del arroyo Miguelete de Uruguay. El auto, en tanto, fue capturado y sus dos presuntos ocupantes detenidos.

El ministro del Interior, Carlos Negro, convocó a una reunión de urgencia y en una conferencia de prensa posterior dijo que el caso tiene “patrones comunes” con hechos recientes vinculados al narcotráfico. Señaló que las personas detenidas eran “partícipes” del episodio, pero aclaró que no serán “los únicos ni los últimos” en caer. Lo definió como un episodio “cobarde” y avisó: “No nos van a mover ni un centímetro en el actuar de la Fiscalía, la Justicia ni en el accionar de la Policía”.

Negro no dio mayores detalles sobre el avance de la investigación, pero varios medios locales informaron que el caso se investiga como una amenaza narco, episodios que Ferrero ya ha sufrido en el pasado por su rol como fiscal de estupefacientes. En 2020 hubo un atentado con una bomba molotov a una brigada antidrogas de Montevideo y, al día siguiente, Ferrero recibió un mensaje en su celular: “Si siguen haciendo las cosas difíciles para nosotros, vamos a ser un poquito más duros. Si ustedes flexibilizan, nosotros también lo haremos”.

Los dos atentados fueron vinculados al narcotraficante uruguayo Sebastián Marset, uno de los delincuentes más buscados de la región.  Y por ello, una de las hipótesis es que detrás del episodio está el grupo criminal Los Albín, que opera en coordinación con el narcotraficante prófugo Marset.

Los dos detenidos por el ataque a Mónica Ferrero serían parte de la red de Sebastián Marset, quien fue mencionado a su vez en la investigación por el asesinato del Fiscal Paraguayo Marcelo Pecci.

Juzgar con Perspectiva de Corrupción
El caso de los fiscales Fabio de Pasquale y Sergio Spadaro

COMUNICADO POR ASESINATO DEL FISCAL MARCELO VÁSCONEZ (ECUADOR)

Río Branco-AC, Brasil, 27 de Octubre de 2024

.

La Federación Latinoamericana de Fiscales (FLF),  expresa su repudio, consternación y tristeza por el asesinato del  Fiscal  Marcelo Vásconez y del funcionario policial destinado a brindarle protección, Marco Ismael Moreno, ocurridos en la ciudad costera de Manta, de la provincia ecuatoriana de Manabí, alrededor de las 17:00 horas (22:00 GMT), cuando sicarios les dispararon cerca de las dependencias de la Fiscalía.

El hecho se suma a una larga serie de episodios en Ecuador entre los que puede mencionarse los cometidos contra:
Luz Marina Delgado (Ecuador): 25 de mayo de 2022. Asesinada por una ráfaga de tiros mientras circulaba en su vehículo particular en compañía de un abogado. 
Federico Estrella (Ecuador): 16 de agosto de 2022. Asesinado a tiros por sicarios en Babahoyos, cuando el mismo se dirigía a su domicilio .
Edgar Escobar Zambrano (Ecuador): 19 de septiembre de 2022. Asesinado a tiros en el parque frente a la sede fiscal donde prestaba servicios en Guayaquil.
Bolívar Enrique Figueroa Arévalo. 1 de Marzo de 2023- Intento de Asesinato.
Leonardo Palacios (Ecuador): 1 de junio de 2023. Asesinado a tiros cuando salía de un juicio contra 2 acusados por asesinato y se dirigía hacia su hogar.
Genaro Reascos, (Ecuador) asesinado el 5 de Octubre de 2023.
César Suárez, (Ecuador) asesinado el día 17 de Enero de 2024.

No escapa al conocimiento público, que las autoridades nacionales se encuentran en un proceso de crisis política, y una escalada de violencia organizada por sectores vinculados al narcotráfico y la corrupción, y donde éste hecho criminal pretende amedrentar a todo el Ministerio Público Fiscal con intención de doblegar el Estado de Derecho. Que a su vez, ese mensaje produce efectos sobre otros países de la región, ya que no puede dejar de relacionarse el carácter transnacional de los cárteles con la  amenaza de que  se desarrollen similares respuestas criminales en otros países, máxime teniendo en cuenta que se han verificado en los últimos tiempos, distintos episodios de “exportación” de modalidades criminales (como el sicariato) o la ejecución de delitos “organizados” con la intervención de criminales de otras nacionalidades (Como el asesinato del Fiscal Marcelo Pecci).

En ese contexto, la Federación Latinoamericana de Fiscales entiende que la comunidad internacional debería multiplicar esfuerzos, promoviendo políticas criminales eficientes, claras y coordinadas con las distintas autoridades nacionales dirigidas a evitar el ingreso y salida de Ecuador, tanto  de sustancias para la elaboración de estupefacientes como productos terminados. Creemos que la manera más eficiente de combatir el narcotráfico es atacando sus recursos, sus rutas, y las fuentes de financiación. 

Vemos imprescindible y urgente la rápida adopción de medidas de seguridad como el pool de fiscales, fiscales sin rostro, y el teletrabajo tanto en audiencias como juicios orales para minimizar la direccionalidad y logística de los ataques. Particularmente creemos IMPRESCINDIBLE la adopción de regulaciones, protocolos y el establecimiento mediante normas positivas de políticas de seguridad efectivas como las que propone el “Protocolo para la creación de una política de protección y seguridad de Fiscales, Funcionarios y servidores de los Ministerios Públicos de América Latina”

La corrupción estructural no es ajena al actual estado de crisis, e incrementa el riesgo de vida de los Fiscales ya que rompe la confianza en cualquier dispositivo de seguridad que las autoridades nacionales dispongan. En este sentido se muestra apropiado crear una policía especializada en custodia y traslado de funcionarios, que quede bajo la órbita jerárquica del Ministerio Público Fiscal y con la participación de la Asociación de Fiscales o de un Consejo de Fiscales, tanto para su gobierno como para intervenir en los procesos de selección y formación.

Nuevamente, expresamos nuestro dolor y condolencias con familiares, amigos, colaboradores y con la sociedad Ecuatoriana.

TEXTO APROBADO POR COMITÉ EJECUTIVO
 

III CONGRESO DE LA FEDERACIÓN LATINOAMERICANA DE FISCALES (PERÚ 2025)

Mensaje de apertura de presidencia

La Federación Latinoamericana de Fiscales (FLF) es una importante asociación privada, sin fines de lucro, que nació en ocasión de un triste acontecimiento de la historia del Ministerio Público Fiscal Argentino, la inexplicable muerte violenta del Fiscal Alberto Nisman, el 18 de enero de 2015, en Buenos Aires, en circunstancias en que acababa de denunciar penalmente a la ex. presidente de la Nación por encubrir el atentado terrorista más importante de aquél país.
El sentimiento de solidaridad y hermandad caló no sólo en el Ministerio Público argentino, sino también en varios otros países, cuyas asociaciones de fiscales acompañaron en una marcha en honor del fiscal asesinado. Una marcha épica, bajo una lluvia torrencial y que el pueblo argentino acompañó por innumerables cuadras.
Esa fraternidad de asociaciones dió paso a la idea de una Asociación internacional, que tendría como una de sus principales misiones, posicionarse ante las debilidades y ataques a sus asociados, actuando con visitas institucionales, notas de apoyo o repudio a actos injustos que atentan contra la dignidad física y moral de sus asociados.
Actualmente, la FLF cuenta con la membresía de doce países miembros, pero una de sus metas de trabajo para estos dos años es lograr sumar el mayor número posible de países latinos y caribeños.
El 27/07/2024, en Asamblea General, todas las Asociaciones miembros, me dieron la profunda responsabilidad y honor de presidir el Comité Ejecutivo. En este período nos comprometemos a cumplir un plan de trabajo muy dinámico y audaz, dirigido entre otros objetivos a:
1) Incrementar la adhesión de Asociaciones de Fiscales de otros países;

​2) Promover acciones ante organismos internacionales en defensa de los derechos humanos y prerrogativas de miembros del Ministerio Público cuando correespona
3) Obtener apoyos financieros de entidades enfocadas al fortalecimiento de la democracia en los países latinoamericanos.
4) Promover y hacer cumplir los más altos standards sobre independencia y seguridad de los fiscales.
5) Diseñar y ejecutar capacitaciones del máxino nivel sobre Derechos Humanos, su promoción y protección real y efectiva, y sobre conocimientos científicos y técnicos, esenciales a la tarea y rol del fiscal.

Meri Cristina Amaral Gonçalves
Presidente FLF

Fiscal del Ministerio Público brasileño, del departamento de Acre, designada por el Consejo Deliberante de la CONAMP (Asociación del Público Brasileño)

*Meri Cristina Amaral Gonçalves trabajó durante 24 años en el área ambiental, y es parte de la Red Latinoamericana de Ministerios Públicos con actividades ambientales.
Trabaja en la región amazónica, en un departamento brasileño ubicado en una triple frontera, de Brasil, Perú y Bolivia. La actual Presidente es licenciada en Biología y Derecho, con maestría en Ecología y Manejo de Recursos Naturales; y una maestría en Derecho y Desarrollo Sostenible.

NOTICIAS

NUEVAS AUTORIDADES

El 27 de Julio se realizó la Asamblea Anual Ordinaria de la Federación Latinoamericana de Fiscales (FLF) y por unanidad se designaron las nuevas autoridades para el período 2024/2026.

Participaron todas las Asociaciones que la Integran con excepción de la de Colombia. Se presentó una única lista consensuada por todos los miembros.  La nueva Comisión Directiva quedó compuesta de la siguiente manera:

Meri Cristina Amaral Goncalvez_edited.pn

Presidente   Meri Cristina Amaral Gonçalves

Presidente   Meri Cristina Amaral Gonçalves

Vicepresidente Primero  William Rosa

Vicepresidente Segundo Max Lopez

Secretario General         Marcelo Varona Quintián

Secretario de Relaciones Exteriores  Susana Pernas

Tesorero     Francisco Bravo

Protesorero Raquel Andrea Vera Salerno

Secretario de Actas        Julisa Glorivy Hernández

Prosecretario de Actas   Jorge Alberto Vega Aguilar

Comisión Revisora de Cuentas         Mayobanex Castillo Tapia

Comisión Revisora de Cuentas         Roy Villalobos

Comisión Revisora de Cuentas         Besy Villafranca Martínez

Instagram Feed

bottom of page