top of page

INDEPENDENCIA Y SEGURIDAD

DIRECTOR:
MARCELO VARONA QUINTIÁN

Este espacio estará destinado a promover los más altos standards en materia de seguridad e independencia de los fiscales y su efectiva implementación.

La Comisión se integrará con aquellos miembros del Comité Ejecutivo, y Fiscales  asociados a alguna de las Asociaciones que componen la Federación que deseen trabajar en la materia.

OTRO ASESINATO EN ECUADOR

El pasado 20 de Junio, cuando circulaban en un automóvil, fueron atacados a balazos los abogados Danny Daniel Balda Palacios (cuya muerte se produjo en el instante) y la Abogada María Indaura (que resultó con graves heridas). Ambos se desempeñaban en la Fiscalía de Chone, Ecuador.

 

El hecho se suma a una larga serie de episodios en ese país, entre los que puede mencionarse los cometidos contra:

Luz Marina Delgado: 25 de mayo de 2022. Asesinada por una ráfaga de tiros mientras circulaba en su vehículo particular en compañía de un abogado.

Federico Estrella: 16 de agosto de 2022. Asesinado a tiros por sicarios en Babahoyos, cuando el mismo se dirigía a su domicilio.

Edgar Escobar Zambrano: 19 de septiembre de 2022. Asesinado a tiros en el parque frente a la sede fiscal donde prestaba servicios en Guayaquil.

Bolívar Enrique Figueroa Arévalo. 1 de Marzo de 2023- Intento de Asesinato.

Leonardo Palacios: 1 de junio de 2023. Asesinado a tiros cuando salía de un juicio contra 2 acusados por asesinato y se dirigía hacia su hogar.

Genaro Reascos, asesinado el 5 de Octubre de 2023.

César Suárez, asesinado el día 17 de Enero de 2024.

MEDIDAS PROVISIONALES (Corte IDH)  y CAUTELARES (CIDH) DICTADAS RESPECTO DE FISCALES

Medidas CAUTELARES otorgadas por la COMISIÓN IDH
 

Resolución 40/2016. Medida Cautelar No. 497-16.  Asunto Thelma Esperanza Aldana Hernández y familia respecto de Guatemala 22 de julio de 2016

Resolución 27/2017. Medida cautelar No. 449-17. Luisa Ortega Díaz y familia respecto de Venezuela. 3 de agosto de 2017 

Resolución 11/2018. Medida Cautelar No. 917-17. Douglas Arquímides Meléndez Ruíz y familia respecto de El Salvador. 24 de febrero de 2018

 

Resolución 55/2021 Medida cautelar No. 576-21 José Domingo Pérez Gómez y su núcleo familiar respecto de Perú. 25 de julio de 2021

 

Resolución 5/2023. Medidas Cautelares No. 729-22. Liz Patricia Benavides Vargas y su núcleo familiar respecto de Perú́ 6 de febrero de 2023

Medidas PROVISIONALES otorgadas por la CORTE IDH

Corte IDH. Caso Valenzuela Ávila y Caso Ruiz Fuentes y otra Vs. Guatemala. Medidas Provisionales y Supervisión Cumplimiento de Sentencia. Resolución de la Corte Interamericana de Derechos Humanos de 23 de septiembre de 2021.

​​

Caso Cuya Lavy y otros Vs. Perú. Solicitud de Medidas Provisionales. Resolución de la Corte Interamericana de Derechos Humanos de 12 de marzo de 2020

NOTICIAS

REPÚBLICA  DOMINICANA:  Las dos Asociaciones de Fiscales de República Dominicana, "FiscalDom" y "Adofic" coinciden en señalar que el proyecto de reforma Constitucional pretende la eliminación del artículo 174 que instituye con carácter constitucional el Consejo Superior del Ministerio Público, lo que implicaría que -de prosperar- ese organismo quedará sometido a la voluntad circunstancial de la ley común.​

Actualmente, el Consejo Superior del Ministerio Público, al estar consagrado en la Constitución, disfruta de una autonomía reforzada, lo que le permite operar con independencia de otras ramas del gobierno. Ello es así no sólo para garantizar su autogobierno, alejado de injerencias políticas, sino que además las investigaciones y procesos judiciales se lleven a cabo sin interferencias o presiones externas.

Por otro lado, el proyecto de reforma estaría dando un tratamiento diferente a Fiscales que a los Jueces, ya que se mantendría el Consejo Superior del Poder Judicial, desconociendo que tanto el Poder Judicial como el Ministerio Público cuentan con autonomía e independencia. 

Aseguran ambas asociaciones, que la eliminación de su reconocimiento constitucional implicaría que su existencia y funcionamiento quedarían sujetos a cambios legislativos, lo cual podría vulnerar su capacidad de actuar de manera autónoma que ayuda a garantizar su independencia.

Esta situación es grave además por el desfavorable contexto que se encuentran los Fiscales en República Dominicana. Uno de ellos, es la necesidad de establecer un régimen jubilatorio ya que el desempeño del rol del fiscal durante toda la carrera, lo coloca en una situación de desventaja para el caso de cese en su actividad.  Mientras cualquier abogado ya tiene toda una cartera de clientes estable, un fiscal que se retira de la función, con una experiencia inigualable, quedará en la posición de un abogado recién recibido.​ 

bottom of page